Coleo: plagas y enfermedades

Coleus blumei



coleo
Foto de Coleo: plagas y enfermedades -


Los cóleos no suele tener muchos problemas de plagas ni de enfermedades, más bien, trastornos por una mala ubicación o por errores de cultivo:

¿Tallos podridos?

Riego excesivo.

¿Pérdida de las hojas?

Le ha faltado riego, o escasez de luz o por el calor de las calefacciones en invierno.

Sus 3 enfermedades y sus 6 plagas más comunes son estas:

ENFERMEDADES

- Moteados en hojas
- Botritis
- Virus

MOTEADOS EN HOJAS

Hongos como Alternaria y Phyllosticta las producen.
Arranca y quema las hojas afectadas y evitar el exceso de humedad. No suelen ser necesarios los tratamientos con fungicidas.

BOTRITIS



El hongo Botrytis cinerea es el causante de un moho gris sobre las hojas que terminan por secarse. Penetra por pequeñas heridas y se puede combatir al iniciarse la infección mediante tratamientos fungicidas. Elimina lo dañado.

VIRUS

En las hojas aparecen manchas irregulares que les dan un aspecto jaspeado amarillo-verdoso. También hay otros síntomas menos claros.
Arranca y destruye las plantas atacadas porque los virus vegetales no tienen cura. PLAGAS

- Araña roja
- Pulgones
- Mosca blanca
- Cochinillas
- Mosquito verde
- Nematodos

1. ARAÑA ROJA (Tetranychus urticae)



Son unas arañitas de color rojo y de 0,5 milímetros que apenas se ven a simple vista. Se asientan sobre todo en el envés de las hojas (la cara de atrás). Si se mira muy de cerca o con una lupa, pueden verse correteando por dicho envés.

Al principio, el síntoma más corriente son punteaduras decoloradas y mates y manchas amarillas en las hojas. Posteriormente acaban secándose y se caen.

A veces se ven finas telarañas por el envés, pero otras, no.

Trata con acaricida. [Más datos sobre esta plaga...]

2. PULGONES



Los Pulgones actúan clavando un pico chupador y absorbiendo la savia de las hojas.

Provoca hojas enrolladas y pegajosas. Les gusta más los brotes tiernos y es ahí donde se asientan preferentemente.

Aparece también el hongo Negrilla (Fumaginas sp.), de color negro y hormigas (éstas recogen las gotas de melaza que excretan los pulgones y están cerca de ellos para limpiarlos y protegerlos).

[Control y más datos sobre esta plaga...]

3. MOSCA BLANCA



Son pequeñas moscas blancas de 3 milímetros que, al igual que Pulgones y Cochinillas, clavan un pico en las hojas y chupan la savia.

En el envés de las hojas es donde se asientan principalmente.

Tanto las larvas como los adultos producen daños al picar las hojas. Éstas pierden color, se abarquillan y se llenan de sustancia pegajosa (melaza) y pueden caer. Sobre esta melaza, se asienta el hongo Negrilla que deja las hojas ennegrecidas.

[Control y más datos sobre esta plaga...]

4. COCHINILLAS



Todas las Cochinillas o Cócidos se caracterizan porque tienen una especie de escudo protector, de distintos colores y consistencias, según la especie de que se trate.

Estos insectos clavan un pico sobre hojas y chupan la savia, provocando hojas descoloridas, amarillentas, deformadas y su posterior caída. Parte de la savia que toman la excretan como líquido azucarado (melaza) sobre el que aparece el hongo Negrilla.

[Control y más datos sobre esta plaga...]

5. MOSQUITO VERDE (Empoasca lybica)



Son pequeños insectos chupadores de unos 3 milímetros. Viven en el envés de las hojas y las pican clavándoles un pico para absorber la savia. Hojas amarillentas y con picaduras producidas por estos pequeños insectos y parecidas a las de la araña roja.

Los mismos tratamientos empleados para pulgones permiten totalmente el control de esta plaga.

6. NEMATODOS

Nódulos en raíces provocados por Nemadotos

Los Nematodos son unos gusanitos microscópicos de unos 0,2 milímetros. Los del género Meloidogyne penetran en las raíces para absorber sus jugos y provocan unos bultitos. Si sacas el cepellón de la maceta y ves estos bultitos en las raíces es síntoma claro de nematodos. Acarrean debilitamiento y desarrollo escaso.
Hay en el mercado nematicidas granulados que se adicionan al suelo. Las plantas muy afectadas arráncalas.

Bueno, pues estas son las plagas y enfermedades más importantes del Cóleo. Insisto en que no son unas plantas muy atacadas por parásitos. Además, son tan baratos o se obtenienen con tanta facilidad por esquejes, que no es un gran grave su pérdida como ocurre con otras plantas más valiosas.

Más información en 2 fichas adicionales:

Cóleo (1)

Cóleo (2)



Más información en el Archivo:


Ficha de Coleo: plagas y enfermedades - Toda la información en Infojardín.

 

 

.: Lista de fichas de plantas de interior y terrazas :.